La sandía es un cultivo que prefiere suelos ricos en elementos fertilizantes y materia orgánica. Rosa García, ingeniero técnico agrícola del equipo de Viagro, nos explica la fertilización del cultivo de sandía durante su ciclo.

FASE DE TRANSPLANTE
La base radica en un buen enraizamiento tras el trasplante, para ello utilizaremos en los primeros días Faeton. En que consiste, es una abono líquido rico en nitrógeno en sus diferentes formas y pentóxido de fósforo, que nos ayuda al enraizamiento y desarrollo de la planta. A este aporte nutricional juntamos Caronte rico en eklonia máxima, proporcionando un equilibrio citoquininas-auxinas que estimulan la formación de un sistema radicular .
Como aporte de nitrógeno, importante en el desarrollo de los diferentes órganos de las plantas utilizaremos Viorgan con riqueza del 8 %en nitrógeno orgánico.
- Caronte 3l/ha dos semanas iniciales
- Viorgan 10 l/ha cada 10 dias
- Faeton10l/ha

DESARROLLO VEGETATIVO
Nuestra nutrición tiene como objetivo plantas sanas y equilibradas para mayores defensas. En esta fase comenzamos con este abonado:
- E-50 cálcio:40-50 L/ha
- K-80 :30-40L/ha
- Viorgan :10l/ha
FLORACION
La floración, es un proceso fundamental en el cultivo de sandía, relacionado con la actividad hormonal, luz, temperatura y nutrición. Elementos esenciales como el fósforo, potasio, boro y molibdeno determinan un proceso adecuado de equilibrio.
Floran favorece la estimulación de flor y ayuda a fijar los frutos cuajados y un posterior desarrollo.
Abonado:
- Faeton:20l/ha
- K-80:40-50 L/ha
- Nutresoil:3 Kg /ha
- Floran:3 Kg /ha
Aplicaciones foliares en esta etapa:
- Flor V:2gr/l
- Floran :2gr/l
- Viamar:2cc/l
ENTRADA EN PRODUCCION –RECOLECCION
En esta fase el desarrollo y crecimiento de los frutos requiere un mayor aporte de calcio y potasio, con ello, obtenemos mayor calidad.
Abonado:
- E-50 calcio:40-50 l/ha
- K-80:40-50l/ha
- Viaplant CA:20 l/ha
Aportes extras para la maduración : Viacolor y vitta K express.
Comentarios recientes