Fertinatura llega a Portugal, la agricultura regenerativa de Viagro

Por | Agricultura, Agricultura ecológica, Epigenética Nutricional, Fertilización, Salud vegetal | Sin comentarios

El pasado 8 de junio Viagro presentaba junto a Fertipower, su distribuidor luso, el modelo de agricultura regenerativa en Santaren (Portugal). Casi 300 técnicos y agricultores de viñedos asistieron a la presentación regenerativa de suelos.

En la agricultura moderna hay que aunar esfuerzos entre la experiencia adquirida con unas buenas prácticas agrícolas y las nuevas tecnologías. Fruto del trabajo de nuestro equipo de I+D surge Fertinatura, regenerador de suelos, que logra reestructurarlo, obtener un sostén de las raíces y mantener un óptimo equilibrio nutricional.

Todos los manejos con este producto de Viagro han sido testados científicamente nutriendo el microbioma benéfico del suelo.

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

El alcalde destaca el “valor añadido” al agro que aportan empresas almerienses como Viagro, “referente” nacional en la industria auxiliar

Por | 40 Aniversario, Agricultura, Agricultura ecológica, Alcaldía en Viagro, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Ramón Fernández-Pacheco ha visitado las instalaciones de nuestra empresa, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el campo

“Estoy encantado de visitar una empresa que lleva más de 40 años aportando valor añadido a la agricultura de nuestra provincia”. Con estas palabras, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido la invitación de Viagro, a conocer sus instalaciones, desde las que trabajamos desde hace cuatro décadas en ayudar los agricultores de la provincia y de toda España con la producción de fertilizantes y soluciones agroecológicas.

Leer más

Fertinatura

Por | Agricultura, Agricultura ecológica, Fertilización, Salud vegetal | Sin comentarios

En la agricultura moderna hay que aunar esfuerzos entra la experiencia adquirida con unas buenas practicas agrícolas y nuevas tecnologías.

Antes de implantar un cultivo, el laboreo e incorporar materia orgánica es fundamental para mejorar la estructura del suelo. De esta forma, tendremos una mejor retención de agua y nutrientes.

Pasada la plantación del cultivo podemos seguir trabajando en la mejora del suelo. Hoy os mostramos una herramienta que mejora la fijación de carbono en suelo, FertinaturaLeer más

Caronte, mejora del sistema radicular

Por | Agricultura ecológica, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

¿Buscas cuidar muy bien el suelo y la raíz de tu cultivo?

Te presentamos Caronte, extracto de algas líquido en base a ecklonia máxima.

Algas con alto nivel en auxinas, muy nutritivas, con una alta capacidad de desarrollo vegetativo debido a su baja cantidad de Citoquininas y alta concentración en auxinas, ambas de origen natural.

Caronte es un enraizante en base a auxinas naturales, con el que conseguimos desarrollar una gran rizosfera, y una raíz fasciculada, donde en pocos días conseguimos tener mucha raíz nueva. Cuando tenemos muchos pelillos absorbentes en el ápice, se forman muchas citoquininas, con la que conseguimos equilibrar la parte radicular de la planta con la parte foliar, obteniendo masa vegetativa.

Caronte es ideal para mejorar el sistema radicular, así como la respuesta de la planta a episodios de estrés, fitotoxicidades, hídrico, heladas, etc.

¿Cuándo vamos a usar Caronte?

  • En primer lugar, durante los primeros días de cultivo de la planta cuando necesita desarrollar un buen sistema radicular.
  • Más adelante, durante la floración, no nos interesa tener una planta demasiado estimulada por lo que no usaremos Caronte, necesitamos frenar la planta para realizar una inducción floral.
  • El siguiente momento muy importante en el que volveremos a usar Caronte es en el engorde del fruto, donde necesitamos tener un buen sistema radicular.

 

¿Cuál es la dosificación recomendada por Viagro?

Aplicación en riego 3 L /Ha

Aplicación foliar 1 – 2 cc/L

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Cultivo de Pepino Ecológico

Por | Agricultura ecológica, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

1ª FASE: TRANSPLANTE-ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO.

El pepino es un cultivo muy exigente, todo lo que no hagamos bien desde el principio va a terminar acusándolo. Es primordial que empecemos poniendo una sólida base sobre la cual obtener una producción sobresaliente, tanto en calidad, como en cantidad.

Esta base es sin duda un óptimo enraizamiento, para lo cual, desde muy temprano haremos una aplicación cada 2 semanas con Caronte.

Caronte es un enraizante rico en alga eklonia máxima, que proporciona a este producto un adecuado balance citoquininas–auxinas que estimula la formación de ese potente sistema radicular que andamos buscando.

En estas primeras semanas, el cultivo va a demandar fosforo, el cual como sabemos es muy inestable en el suelo, normalmente presente en formas insolubles, que la planta no puede asimilar.

Fertinatura es esencial desde estos primeros pasos del cultivo. Se trata de un complejo enzimático que estimula el desarrollo de microorganismos que colonizan la rizosfera, solubilizando el fosforo no directamente disponible en el suelo procedente de las reservas de estas.

Contrariamente a lo que se piensa, esta primera fase de enraizamiento no implica una baja demanda de N. Este elemento estimula el crecimiento como sabemos de todos y cada uno de los órganos y partes vegetales (tallos, hojas, frutos), y las raíces no son una excepción.

Como fuente de nitrógeno orgánico utilizamos viaorgan, con una riqueza garantizada del 8% de este tan necesario elemento. La fórmula de fertilización que proponemos seria:

  • Caronte: 3 L /ha cada dos semanas.
  • Viaorgan: 20 L /ha cada 20 días.
  • Fertinatura: 10 L /ha tratamiento de choque en primer riego. Después 3 L /ha semanales.

 

DESARROLLO VEGETATIVO:

Nuestro objetivo en esta fase es construir una planta equilibrada, en parte gracias a ese potente sistema radicular que hemos ido creando.

Buscamos pues una planta con el vigor adecuado (no excesivo), correctamente nutrida, sin síntomas visibles de carencias de nutrientes que se encuentre en disposición de crear el ambiente y condiciones óptimas para el desarrollo de los frutos.

En esta fase estableceríamos el siguiente abonado con abonos orgánicos:

  • K80: abono NK: 2-0-6.
  • Calium: abono binario NCa: 3-0-0-7 Ca.

Cada riego:

  • K80: 3-4 L /1000 m2 .
  • Calium:2-3 L /1000m2 .
  • Viaorgan: 1L/1000m2 .

Cada semana:

  • Fertinatura 3L/ha.

Cada 15 días:

  • Caronte 3 L /ha

ENTRADA EN PRODUCCION –FINAL DEL CULTIVO

En esta fase la planta va a llevar sus necesidades de nutrientes al máximo, especialmente en N, K, Ca.

La fórmula de fertilización que propondríamos:

Cada riego:

  • K80: 5-6 L/1000m2 .
  • Calium:3-4 L/1000m2 .
  • Viaorgan :2L/1000 m2 .

Cada semana:

  • Fertinatura: 3 L /ha
  • Nutresoil b: 3kg /ha.
  • Vioactiv: 0,5 L/ha.

Cada 15 días:

  • Caronte 3L /ha.

Es importante, desde finales de la fase anterior ir apoyando a la planta con aplicaciones de fertilizantes foliares: nuestra recomendación: Viacal, Molibdato amónico, Viamar, Vioactiv.

Frecuencia: 2 aplicaciones por semana en pepinos de ciclo temprano, 1 aplicación semanal en ciclos más tardíos.

Todos los productos propuestos tienen certicae.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Adaptación de auxiliares en cultivo de pepino

Por | Agricultura ecológica, Epigenética Nutricional, Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

La tecnología Epigen, consiste en aportar nutrientes a las plantas que las hacen más resistentes frente a enfermedades y patógenos, incidiendo en su crecimiento y salud. Gracias a un adecuado manejo del sistema productivo mantendremos tanto microbiología y fauna auxiliar a niveles óptimos, y como consecuencia conseguiremos un aumento de las defensas de la planta.

En las siguientes imágenes se puede apreciar la perfecta adaptación de auxiliares (A. Swirskii, Orius, A. Colemani, Aphidoletes…), en cultivo de pepino tras protocolo de tratamientos con productos Keops Agro (Reko, Vitta Clean, Paramon, …)

Pulgón parasitado por Aphidius Colemani, junto a una larva de Aphidoletes aphidimyza.

Larva de A. aphidimyza sorbiendo el interior del pulgón, tras inyectarle la toxina para paralizarlo.

Momias de pulgón, donde se aprecian las aperturas por las que sale el himenoptero endoparasito, una vez desarrollado.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Epigenética Nutricional

Por | Agricultura ecológica, Epigenética Nutricional, Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Epigen, es la tecnología desarrollada por Keops Agro que consiste en aportar nutrientes a las plantas que las hacen más resistentes frente a enfermedades y patógenos, incidiendo en su crecimiento y su salud. Esta tecnología será presentada por Francisco Javier del Águila, gerente de Keops Agro, en Microbioma Forum los días 29 y 30 de Mayo, y estará expuesta en stand como Patrocinador Oro a través de Viagro, su distribuidor en la península ibérica.

La epigenética consiste en nutrientes que influyen en la nutrición, el crecimiento y la salud de la planta. Dichas soluciones mejoran la fisiología vegetal inmunizándola frente a ataques y enfermedades propias de los cultivos y sobre todo y más importante favoreciendo la calidad de pos-cosecha en los lineales de compra.

Factores como el sol, la nutrición, el estrés, etc., van a influir en la sanidad de la planta. Por esto, la tecnología Epigen se centra en equilibrar la planta a través de bionutrientes para que crezca sana y con todo el aporte de nutrientes que pueda precisar a lo largo de su ciclo vital, activando los elementos del ecosistema que potencian la salud vegetal y evita o anulan su estrés.

Además, tal y como sucede en los seres humanos, algunos de los alimentos que tomamos pueden repeler insectos en lugares donde éstos proliferan, como sucede con el picante en América del Sur. Las personas de estas latitudes ingieren alimentos con altas dosis de picante para evitar las picaduras de insectos, igualmente sucede en el caso de las plantas, pudiéndose evitar así plagas en las cosechas.

La epigenética persigue la regeneración de la microbiología no solo de la planta sino de su entorno a través de la nutrición. Se favorece que el medio sea más favorable a organismos benéficos en contra de organismos patógenos.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

II Jornada de Alimentación Saludable en Huelva

Por | Agricultura ecológica, Alimentación saludable | Sin comentarios

Keops Agro y Viagro celebran

II Jornada de Alimentación Saludable en Huelva

Jueves 11 Abril 2019 a las 10:30

El próximo jueves 11 de abril de 2019, la Alimentación Saludable tiene una cita especial en Huelva. Durante la celebración de las jornadas en torno al trabajo de I+D+I de Keops Agro en Epigenética Nutricional para cítricos, fresas y frutos rojos, se expondrá cómo afectan los factores externos y la alimentación a la salud humana y vegetal. Además algunos de los invitados de las ponencias compartirán hábitos saludables tanto para el ser humano como para las plantas. D. Francisco del Águila, gerente de Keops Agro, compara ambos organismos vivos, explicando que si las condiciones de microclima y alimentación son óptimas y sin estrés se asegura un desarrollo correcto y sano para el hombre al igual que para la planta.

Estarán presentes en las Jornadas D. Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, la organización andaluza encargada de promover la agricultura y ganadería de producción ecológica. D. Manuel Torreglosa Pérez de Grupo Carrefour, compartirá con los asistentes la evolución del mercado ecológico nacional, las tendencias del consumidor y de la distribución. Contaremos con el experto en Epigenética, D. Carlos Meza, con estudios de Desarrollo Biotecnológico en Japón; que en 1998 se convirtió en el primer productor en vender manzana orgánica en USA, lo que se ha convertido en un referente de la producción orgánica en Chile para la FAO.

Al final de las ponencias se abrirá una mesa redonda para atender las preguntas de asistentes y medios de comunicación.

En estos últimos meses estamos asistiendo a un incremento del porcentaje de consumo de alimentación ecológica por parte de los españoles, ejemplo de esto es la apertura de nuevos supermercados ecológicos en las ciudades. Este hecho, unido a la creciente concienciación por parte de la ciudadanía de la necesidad de cuidar su alimentación y sus hábitos de vida; son un claro indicio de que trabajamos en el sector que puede ofrecer salud a través de los cultivos, tanto a quien los consume como a quien los produce.

Necesaria inscripción previa en: http://keopsagro.com/inscripcion/keops_ecovalia_huelva.html

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "INFO"

ACEPTAR
Aviso de cookies