Viagro trabaja en la regeneración del suelo, enfocándose en los microorganismos nativos benéficos. Existe una correlación entre microorganismos y metabolómica del suelo, en este aspecto es donde Viagro y la Universidad de Almería están trabajando, monitorizando suelos, haciendo radiografías de un suelo sano y comparándolo con un suelo que no está equilibrado.
Cultivo de espinaca en Málaga
Cuando el glicerol es más elevado inhibe el desarrollo de micorrizas, es decir, de microbiota nativa benéfica. Una prueba de que hay muchos menos microoganismos trabajando es que la glucosa está muy elevada. El triptófano se encuentra un 13% más elevado en la zona en la que se ha procedido a aplicar Fertinatura y hubo un desarrollo radicular mayor debido a que se encontraba esta biomolécula en la zona regenerada, respecto al suelo tradicional.
También se cuantificó la productividad y tuvo un 13,7 % más en la zona regenerada con Fertinatura.
Cultivo de uva de mesa en Murcia
Comparamos un suelo tradicional y uno regenerado con Fertinatura. Y en este caso nos volvemos a encontrar que en el suelo tradicional el glicerol sale en niveles muy altos, en comparación con el regenerado, con el consiguiente deterioro de la microbiota nativa del suelo.
Por todo ello, se ha podido demostrar que el uso de Fertinatura regenera la microbiota nativa propia de cada cultivo sin necesidad de aplicación de microorganismos exógenos. Sino regenerando los propios para que haya un equilibrio metabólico, para obtener cultivos más productivos con herramientas adaptadas a la agricultura actual.
Comentarios recientes