Cu-VIA

Por | Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Desde Viagro y más concretamente, Keops agro, venimos confeccionando un porfolio de productos que nos aporte “un plus”, un valor añadido que dé respuestas a las exigencias del campo y que ayude a paliar parte de los problemas que día a día contempla el agricultor y que repercute directamente en la imagen y/o calidad de su cosecha.

 

 

Una práctica muy usual, sobre todo en cultivos de ciclo largo, donde finalizar el periodo con la planta lo más sana posible es vital, es acompañar en los tratamientos productos, para evitar el ataque de hongos ascomicetos y oomicetos fundamentalmente, así como conseguir efectos de cicatrización y secundariamente nutrición, ello conlleva exponer el fruto a un posible manchado que dificulta enormemente la imagen y por consiguiente, perdida de valor en el lineal de venta.

Fruta expuesta a reiterados tratamientos, mayor costo de manipulación y posible deterioro de la calidad.

Cu-VIA es una formulación en base de heptagluconato de cobre microencapsulado, especialmente diseñado para la prevención de deficiencias o desequilibrios en la asimilación de éste elemento. Se considera un cobre de segunda generación con mucha sistemia y menos cobre metal.

Posee una sistemia total, por lo que moviliza sus componentes activos rápidamente hacia los tejidos más sensibles a las adversidades bióticas y abióticas, reforzando así las defensas de las plantas (síntesis de fitoalexinas) y aumentando  su rendimiento fotosintético.

El cobre complejado con heptagluconato, permite una liberación gradual de éste, evitando la acumulación en el suelo como precipitados de sales insolubles y en consecuencia los problemas de reducción de materia orgánica. Es biodegradable, con alta solubilidad y muy buena estabilidad en rangos elevados de pH, típicos en nuestros suelos de cultivo.

Cu-VIA tiene una muy fácil asimilación por via radicular y estomática, no mancha nada el fruto a dosis inferiores a 200 cc/hl. Su buen uso, nos permite obtener cultivos reforzados a nivel nutritivo y sanitario. Apto para agricultura ecológica.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Adaptación de auxiliares en cultivo de pepino

Por | Agricultura ecológica, Epigenética Nutricional, Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

La tecnología Epigen, consiste en aportar nutrientes a las plantas que las hacen más resistentes frente a enfermedades y patógenos, incidiendo en su crecimiento y salud. Gracias a un adecuado manejo del sistema productivo mantendremos tanto microbiología y fauna auxiliar a niveles óptimos, y como consecuencia conseguiremos un aumento de las defensas de la planta.

En las siguientes imágenes se puede apreciar la perfecta adaptación de auxiliares (A. Swirskii, Orius, A. Colemani, Aphidoletes…), en cultivo de pepino tras protocolo de tratamientos con productos Keops Agro (Reko, Vitta Clean, Paramon, …)

Pulgón parasitado por Aphidius Colemani, junto a una larva de Aphidoletes aphidimyza.

Larva de A. aphidimyza sorbiendo el interior del pulgón, tras inyectarle la toxina para paralizarlo.

Momias de pulgón, donde se aprecian las aperturas por las que sale el himenoptero endoparasito, una vez desarrollado.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Epigenética Nutricional

Por | Agricultura ecológica, Epigenética Nutricional, Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Epigen, es la tecnología desarrollada por Keops Agro que consiste en aportar nutrientes a las plantas que las hacen más resistentes frente a enfermedades y patógenos, incidiendo en su crecimiento y su salud. Esta tecnología será presentada por Francisco Javier del Águila, gerente de Keops Agro, en Microbioma Forum los días 29 y 30 de Mayo, y estará expuesta en stand como Patrocinador Oro a través de Viagro, su distribuidor en la península ibérica.

La epigenética consiste en nutrientes que influyen en la nutrición, el crecimiento y la salud de la planta. Dichas soluciones mejoran la fisiología vegetal inmunizándola frente a ataques y enfermedades propias de los cultivos y sobre todo y más importante favoreciendo la calidad de pos-cosecha en los lineales de compra.

Factores como el sol, la nutrición, el estrés, etc., van a influir en la sanidad de la planta. Por esto, la tecnología Epigen se centra en equilibrar la planta a través de bionutrientes para que crezca sana y con todo el aporte de nutrientes que pueda precisar a lo largo de su ciclo vital, activando los elementos del ecosistema que potencian la salud vegetal y evita o anulan su estrés.

Además, tal y como sucede en los seres humanos, algunos de los alimentos que tomamos pueden repeler insectos en lugares donde éstos proliferan, como sucede con el picante en América del Sur. Las personas de estas latitudes ingieren alimentos con altas dosis de picante para evitar las picaduras de insectos, igualmente sucede en el caso de las plantas, pudiéndose evitar así plagas en las cosechas.

La epigenética persigue la regeneración de la microbiología no solo de la planta sino de su entorno a través de la nutrición. Se favorece que el medio sea más favorable a organismos benéficos en contra de organismos patógenos.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Paramon, Epigen Technology

Por | Epigenética Nutricional, Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

¿Has sufrido el mildiu o la botrytis? ¿Conoces Epigen Technology?

El mildiu es una enfermedad enormemente destructiva que afecta a diversos cultivos, Phytophtora infestans , en tomate, patata, .., Pseudosperonospora cubensis , en pepino, melón, etc.

                        

Las primeras lesiones del hongo aparecen como motas indefinidas, que pueden crecer rápidamente hasta convertirse en lesiones de coloración variada a castaño, y cubrir grandes áreas de la parte aérea de la planta. La sintomatología y agresividad es diferente según el cultivo. En ambientes húmedos, el micelio suele cubrir las lesiones ocasionadas apareciendo en breve podredumbres blandas que inducen a la destrucción de tejidos, frutos,  etc. Las noches frescas y días cálidos crean las condiciones idóneas para el desarrollo de la enfermedad.

BOTRYTIS

Podredumbre o Moho gris,  el agente causal es la Botrytis cinerea, y ataca prácticamente a todos los cultivos.Fácil de diferenciar por la presencia de conidióforos (apariencia pelosa y gris parduzca) y las esporas formadas sobre la superficie de la zona necrótica.

                        

Las lesiones se van expandiendo afectando a todas las partes del vegetal, provocando mortandad de plantas con gran facilidad. Está asociado con alguna herida o daños causados por insectos y técnicas de culturales, no requiere de periodos prolongados de humedad alta, aunque de esta última dependerá el grado de intensidad y por tanto del daño ocasionado.

                        

Un cultivo bien nutrido y equilibrado correctamente, intentando potenciar al máximo  sus defensas, puede soportar o retrasar un primer inicio de la enfermedad, aunque el manipulado que se le haga al cultivo sea algo excesivo.

Para la salud de la planta Viagro recomienda el Paramon, un producto desarrollado mediante Epigen Technology de Keops Agro para hacer frente a estas enfermedades.

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

 

 

 

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "INFO"

ACEPTAR
Aviso de cookies