El alcalde destaca el “valor añadido” al agro que aportan empresas almerienses como Viagro, “referente” nacional en la industria auxiliar

Por | 40 Aniversario, Agricultura, Agricultura ecológica, Alcaldía en Viagro, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Ramón Fernández-Pacheco ha visitado las instalaciones de nuestra empresa, que cuenta con más de 40 años de experiencia en el campo

“Estoy encantado de visitar una empresa que lleva más de 40 años aportando valor añadido a la agricultura de nuestra provincia”. Con estas palabras, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido la invitación de Viagro, a conocer sus instalaciones, desde las que trabajamos desde hace cuatro décadas en ayudar los agricultores de la provincia y de toda España con la producción de fertilizantes y soluciones agroecológicas.

Leer más

Fertilización en sandía durante el ciclo de cultivo

Por | Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

La sandía es un cultivo que prefiere suelos ricos en elementos fertilizantes y materia orgánica. Rosa García, ingeniero técnico agrícola del equipo de Viagro, nos explica la fertilización del cultivo de sandía durante su ciclo.

FASE DE TRANSPLANTE

La base radica en un buen enraizamiento tras el trasplante, para ello utilizaremos en los primeros días Faeton. En que consiste, es una abono líquido rico en nitrógeno en sus diferentes formas y pentóxido de fósforo, que nos ayuda al enraizamiento y desarrollo de la planta. A este aporte nutricional juntamos Caronte rico en eklonia máxima, proporcionando un equilibrio citoquininas-auxinas que estimulan la formación de un sistema radicular .

Como aporte de nitrógeno, importante en el desarrollo de los diferentes órganos de las plantas utilizaremos Viorgan con riqueza del 8 %en nitrógeno orgánico.

  • Caronte 3l/ha dos semanas iniciales
  • Viorgan 10 l/ha cada 10 dias
  • Faeton10l/ha

 

DESARROLLO VEGETATIVO

Nuestra nutrición tiene como objetivo plantas sanas y equilibradas para mayores defensas. En esta fase comenzamos con este abonado:

  • E-50 cálcio:40-50 L/ha
  • K-80 :30-40L/ha
  • Viorgan :10l/ha

 

 

FLORACION

La floración, es un proceso fundamental en el cultivo de sandía, relacionado con la actividad hormonal, luz, temperatura y nutrición. Elementos esenciales como el fósforo, potasio, boro y molibdeno determinan un proceso adecuado de equilibrio.

Floran favorece la estimulación de flor y ayuda a fijar los frutos cuajados y un posterior desarrollo.

Abonado:

  • Faeton:20l/ha
  • K-80:40-50 L/ha
  • Nutresoil:3 Kg /ha
  • Floran:3 Kg /ha

Aplicaciones foliares en esta etapa:

  • Flor V:2gr/l
  • Floran :2gr/l
  • Viamar:2cc/l

 

ENTRADA EN PRODUCCION –RECOLECCION

En esta fase el desarrollo y crecimiento de los frutos requiere un mayor aporte de calcio y potasio, con ello, obtenemos mayor calidad.

Abonado:

  • E-50 calcio:40-50 l/ha
  • K-80:40-50l/ha
  • Viaplant CA:20 l/ha

Aportes extras para la maduración : Viacolor y vitta K express.

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Jornada de Fertilización Orion-Vía

Por | Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Orión-Vía, Optimización de Riego Inteligente de Origen Nodular, es un soporte biológico que actúa como transportador de nutrientes de alta eficacia, activando los procesos bioquímicos y la microbiología del sistema radicular.

El pasado 15 de enero llevamos a cabo una jornada de campo en una finca Vícar propiedad de Juan Ganvín, donde se comprobaba el desarrollo vegetativo en cultivo de berenjena donde iba el abono E-50CA y Block 55, en el que según nos constata el agricultor se aprecia la regularidad del cultivo, la facilidad de manejo y floración.

Imágenes cedidas por Jose Antonio Arcos

Además, analizamos otra finca de tomates caniles donde se aplicaron los fertilizantes Ceres y Egeo. El abonado se ajusta a cada tipo de cultivo y siempre pensando en la facilidad de manejo, por eso se intenta ir a equilibrios de solo 1 ó 2 tanques ajustando para el desarrollo en cada momento.

Imágenes cedidas por Jose Antonio Arcos

Orion aporta ingredientes funcionales para el metabolismo de la planta y la actividad de absorción radicular, aumentando la cantidad de ATP disponible. Orion tiene efectos múltiples sobre tu cultivo:

  • Proporciona nutrientes unidos a sustancias portadoras de alta eficacia.
  • Ahorra agua y fertilizantes.
  • Acondiciona la estructura del terreno.
  • Activa la microbiología del suelo.

Orion-Via no es fantasía, es ciencia

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Floran fortalece y estimula la floración

Por | Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

La floración es un periodo breve, dado que la mayoría de las flores se marchitan con gran rapidez. Sin embargo, es un proceso fundamental en la agricultura. Puesto que en él ocurren los procesos de polinización, fecundación, formación de las semillas y crecimiento inicial de los frutos, que definirán en gran medida la cantidad y calidad de la cosecha final.

La floración es indispensable, sobre todo, en ciertos cultivos como los frutales y hortícolas. Debido a que el principal valor comercial de estos cultivos se encuentra en el fruto.

La época de floración depende principalmente de la especie, pudiendo desarrollarse más temprana o tardíamente según la variedad cultivada, el proceso de floración se encuentra estrechamente relacionado con factores como actividad hormonal, luz, temperatura y una nutrición correcta.

                                                                  

Nitrógeno: es un componente esencial para una planta en crecimiento, aunque en floración un exceso de este, puede provocar la no floración del cultivo, debido a un crecimiento vegetativo excesivo, por eso, los productos destinados a la ayuda de una correcta floración tienen una parte mínima de N en comparación con otros elementos.

Fósforo: juega un papel crucial en la respiración de las plantas y es esencial para la formación de las flores.

Potasio: es responsable de la dureza de las paredes celulares. También controla las estomas que la planta utiliza para absorber dióxido de carbono, hidrógeno y oxígeno del aire.

Boro: juega un importante papel en la fertilización de las plantas, teniendo necesidades particularmente elevadas cuando el crecimiento en peso de las hojas es más alto y durante la floración y cuajado de frutos, también tiene un importante efecto positivo en el cuajado de frutos.

Molibdeno: favorece una floración rica y una mayor viabilidad del polen. De esta forma, el molibdeno, interviene en la síntesis y la activación de la enzima nitrato reductasa mejorando el contenido de jugo y la calidad del fruto. Asimismo, favorece la formación de polen, la absorción y translocación de hierro en las plantas y contribuye a convertir el P inorgánico a su forma orgánica en la planta.
FLORAN
: es una formulación concentrada de molibdeno y boro, enriquecida con fosforo y potasio asimilable. Tiene un efecto fortalecedor, estimula la floración y la fijación promoviendo así la fase de engorde de los frutos. Es un producto de rápida actuación debido a que su uso es de aplicación foliar.

Viagro, 40 años creciendo juntos

Por | 40 Aniversario, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Viagro celebra su 40 aniversario creciendo y evolucionando junto a la agricultura, agradeciendo a los productores la confianza depositada y poniendo su equipo humano como principal activo de la compañía.

No cabe duda de que este año 2020 va a ser inolvidable para cualquier persona de este planeta, en su mayoría marcado por una pandemia global, donde el sector agroalimentario ha sido fundamental para suministrar alimentos a la población y el sanitario básico para atender la salud de los ciudadanos.

En este marco tan “especial” Viagro celebra su 40 aniversario creciendo en equipo por y para la agricultura, y desea que los valores de trabajo, conocimiento, dedicación y esfuerzo se conviertan en emblemas para una sociedad capaz de superar las situaciones más complicadas.

“Han pasado 40 años, o alguno más, en los que he estado en este sector, porque nací en el campo, me crié en el campo, y crecí en una tienda de alimentación donde se vendían algunos productos para la agricultura; y hemos ido creciendo y evolucionando como lo ha hecho el campo.” – comparte Paco del Águila, director general de Viagro.

El deseo del equipo directivo de Viagro, antes de la existencia del Covid-19, era juntar a los agricultores para recordar la importancia de la innovación y la mejora continua en las soluciones del campo; destacar la trascendencia que tienen las personas y su trabajo en la compañía, representando su principal activo; y compartir los cambios y la evolución del sector agrícola en estos 40 años de crecimiento junto a ellos.

“Viagro tiene un equipo de investigación formado por químicos superiores y un laboratorio propio, donde diariamente en colaboración con el equipo técnico de campo, se están buscando soluciones nutritivas y que sean rentables para la economía del agricultor.” – cuenta del Águila.

A pesar de las marcadas circunstancias, nada impide que el equipo de Viagro comparta, como viene haciendo desde sus inicios, a través de los canales de comunicación, sus principales valores, así como el agradecimiento a todas las personas que han formado parte del crecimiento de esta empresa. Además, entre los retos que se propone Viagro, destaca la puesta en valor del papel fundamental que representa la agricultura para la población.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Caronte, mejora del sistema radicular

Por | Agricultura ecológica, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

¿Buscas cuidar muy bien el suelo y la raíz de tu cultivo?

Te presentamos Caronte, extracto de algas líquido en base a ecklonia máxima.

Algas con alto nivel en auxinas, muy nutritivas, con una alta capacidad de desarrollo vegetativo debido a su baja cantidad de Citoquininas y alta concentración en auxinas, ambas de origen natural.

Caronte es un enraizante en base a auxinas naturales, con el que conseguimos desarrollar una gran rizosfera, y una raíz fasciculada, donde en pocos días conseguimos tener mucha raíz nueva. Cuando tenemos muchos pelillos absorbentes en el ápice, se forman muchas citoquininas, con la que conseguimos equilibrar la parte radicular de la planta con la parte foliar, obteniendo masa vegetativa.

Caronte es ideal para mejorar el sistema radicular, así como la respuesta de la planta a episodios de estrés, fitotoxicidades, hídrico, heladas, etc.

¿Cuándo vamos a usar Caronte?

  • En primer lugar, durante los primeros días de cultivo de la planta cuando necesita desarrollar un buen sistema radicular.
  • Más adelante, durante la floración, no nos interesa tener una planta demasiado estimulada por lo que no usaremos Caronte, necesitamos frenar la planta para realizar una inducción floral.
  • El siguiente momento muy importante en el que volveremos a usar Caronte es en el engorde del fruto, donde necesitamos tener un buen sistema radicular.

 

¿Cuál es la dosificación recomendada por Viagro?

Aplicación en riego 3 L /Ha

Aplicación foliar 1 – 2 cc/L

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

ORION-VIA ciencia aplicada a la fertirrigación

Por | Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Viagro S.A empresa fundada hace cuarenta años ha apostado desde su comienzo por atender a los agricultores con la máxima calidad y eficiencia. Por ello trabaja continuamente para estar a la vanguardia del desarrollo tecnológico.

En el departamento de fertilización, Viagro es una empresa pionera en el campo almeriense de fórmulas equilibradas tanto de sólidos como líquidos. En la última década destaca por el fertilizante con tecnología ORION-VIA.

Las cualidades de ORION-VIA se encuentran en la capacidad de aumentar el intercambio catiónico, en la oxigenación radicular y una mayor estabilidad en la humedad de campo, todo ello, por supuesto, visible y medible desde el principio.

ORION-VIA lleva años ayudando a mejorar el rendimiento de nuestros agricultores, dando como resultado un aumento de producción, con menor estrés hídrico y nutricional. Esta tecnología está avalada por investigación científica acreditada (EOR).

Como datos de interés de los ensayos la “retención de fertilizante” con respecto a los testigos resulta entre un 5%-45% mayor, esta diferencia varía según la estructura de los suelos. El suelo más desfavorable sería uno arenoso, en estos casos se llegaría aun plus del 5%, según disminuye la fracción arenosa hay un aumento exponencial en menor pérdida de nutrientes.

Otro factor limitante de una buena producción son los cambios de la humedad de campo, algo que disminuye drásticamente con el uso de ORION-VIA, estando mínimo 8% por encima de los testigos. Esto nos evita el estrés por falta de agua o concentración de sales en la raíz.

Su uso está extendido en multitud de cultivos como: hortícolas, olivos, frutales, ornamentales,….

Hecho que nos alaga y nos llena de ilusión por estar siempre en el camino del desarrollo. ORION-VIA no es fantasía, es ciencia.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Cultivo de Pepino Ecológico

Por | Agricultura ecológica, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

1ª FASE: TRANSPLANTE-ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO.

El pepino es un cultivo muy exigente, todo lo que no hagamos bien desde el principio va a terminar acusándolo. Es primordial que empecemos poniendo una sólida base sobre la cual obtener una producción sobresaliente, tanto en calidad, como en cantidad.

Esta base es sin duda un óptimo enraizamiento, para lo cual, desde muy temprano haremos una aplicación cada 2 semanas con Caronte.

Caronte es un enraizante rico en alga eklonia máxima, que proporciona a este producto un adecuado balance citoquininas–auxinas que estimula la formación de ese potente sistema radicular que andamos buscando.

En estas primeras semanas, el cultivo va a demandar fosforo, el cual como sabemos es muy inestable en el suelo, normalmente presente en formas insolubles, que la planta no puede asimilar.

Fertinatura es esencial desde estos primeros pasos del cultivo. Se trata de un complejo enzimático que estimula el desarrollo de microorganismos que colonizan la rizosfera, solubilizando el fosforo no directamente disponible en el suelo procedente de las reservas de estas.

Contrariamente a lo que se piensa, esta primera fase de enraizamiento no implica una baja demanda de N. Este elemento estimula el crecimiento como sabemos de todos y cada uno de los órganos y partes vegetales (tallos, hojas, frutos), y las raíces no son una excepción.

Como fuente de nitrógeno orgánico utilizamos viaorgan, con una riqueza garantizada del 8% de este tan necesario elemento. La fórmula de fertilización que proponemos seria:

  • Caronte: 3 L /ha cada dos semanas.
  • Viaorgan: 20 L /ha cada 20 días.
  • Fertinatura: 10 L /ha tratamiento de choque en primer riego. Después 3 L /ha semanales.

 

DESARROLLO VEGETATIVO:

Nuestro objetivo en esta fase es construir una planta equilibrada, en parte gracias a ese potente sistema radicular que hemos ido creando.

Buscamos pues una planta con el vigor adecuado (no excesivo), correctamente nutrida, sin síntomas visibles de carencias de nutrientes que se encuentre en disposición de crear el ambiente y condiciones óptimas para el desarrollo de los frutos.

En esta fase estableceríamos el siguiente abonado con abonos orgánicos:

  • K80: abono NK: 2-0-6.
  • Calium: abono binario NCa: 3-0-0-7 Ca.

Cada riego:

  • K80: 3-4 L /1000 m2 .
  • Calium:2-3 L /1000m2 .
  • Viaorgan: 1L/1000m2 .

Cada semana:

  • Fertinatura 3L/ha.

Cada 15 días:

  • Caronte 3 L /ha

ENTRADA EN PRODUCCION –FINAL DEL CULTIVO

En esta fase la planta va a llevar sus necesidades de nutrientes al máximo, especialmente en N, K, Ca.

La fórmula de fertilización que propondríamos:

Cada riego:

  • K80: 5-6 L/1000m2 .
  • Calium:3-4 L/1000m2 .
  • Viaorgan :2L/1000 m2 .

Cada semana:

  • Fertinatura: 3 L /ha
  • Nutresoil b: 3kg /ha.
  • Vioactiv: 0,5 L/ha.

Cada 15 días:

  • Caronte 3L /ha.

Es importante, desde finales de la fase anterior ir apoyando a la planta con aplicaciones de fertilizantes foliares: nuestra recomendación: Viacal, Molibdato amónico, Viamar, Vioactiv.

Frecuencia: 2 aplicaciones por semana en pepinos de ciclo temprano, 1 aplicación semanal en ciclos más tardíos.

Todos los productos propuestos tienen certicae.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Cu-VIA

Por | Plagas y enfermedades, Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

Desde Viagro y más concretamente, Keops agro, venimos confeccionando un porfolio de productos que nos aporte “un plus”, un valor añadido que dé respuestas a las exigencias del campo y que ayude a paliar parte de los problemas que día a día contempla el agricultor y que repercute directamente en la imagen y/o calidad de su cosecha.

 

 

Una práctica muy usual, sobre todo en cultivos de ciclo largo, donde finalizar el periodo con la planta lo más sana posible es vital, es acompañar en los tratamientos productos, para evitar el ataque de hongos ascomicetos y oomicetos fundamentalmente, así como conseguir efectos de cicatrización y secundariamente nutrición, ello conlleva exponer el fruto a un posible manchado que dificulta enormemente la imagen y por consiguiente, perdida de valor en el lineal de venta.

Fruta expuesta a reiterados tratamientos, mayor costo de manipulación y posible deterioro de la calidad.

Cu-VIA es una formulación en base de heptagluconato de cobre microencapsulado, especialmente diseñado para la prevención de deficiencias o desequilibrios en la asimilación de éste elemento. Se considera un cobre de segunda generación con mucha sistemia y menos cobre metal.

Posee una sistemia total, por lo que moviliza sus componentes activos rápidamente hacia los tejidos más sensibles a las adversidades bióticas y abióticas, reforzando así las defensas de las plantas (síntesis de fitoalexinas) y aumentando  su rendimiento fotosintético.

El cobre complejado con heptagluconato, permite una liberación gradual de éste, evitando la acumulación en el suelo como precipitados de sales insolubles y en consecuencia los problemas de reducción de materia orgánica. Es biodegradable, con alta solubilidad y muy buena estabilidad en rangos elevados de pH, típicos en nuestros suelos de cultivo.

Cu-VIA tiene una muy fácil asimilación por via radicular y estomática, no mancha nada el fruto a dosis inferiores a 200 cc/hl. Su buen uso, nos permite obtener cultivos reforzados a nivel nutritivo y sanitario. Apto para agricultura ecológica.

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Humic 150. Una fórmula a base de materia orgánica vegetal.

Por | Salud vegetal, Sanidad Vegetal | Sin comentarios

El bloqueo de nutrientes es uno de los problemas más comunes que encontramos en la agricultura.

Cuando las plantas experimentan un bloqueo de la absorción de nutrientes, significa que no pueden absorber los nutrientes necesarios para crecer adecuadamente. El resultado puede ser deficiencias tales como hojas descoloridas, bajo rendimiento y, en el peor de los casos, pérdida total del cultivo.

Esto puede ser causado por muchas cosas. Las razones comunes pueden ser un pH deficiente del agua, la solución de nutrientes o el suelo (por ejemplo, cuando el pH es demasiado alto o demasiado bajo) o una reacción química entre los nutrientes que puede evitar que las plantas los absorban. La acumulación de depósitos de sal en el suelo debido al uso de fertilizantes y nutrientes minerales (no biológicos) también puede ser la causa de un bloqueo de la asimilación de nutrientes.

Es importante saber en el caso de un escenario típico de este tipo de bloqueo que todos los nutrientes necesarios están presentes pero que las plantas no pueden absorberlos.

Muchos productores nuevos notan los síntomas del bloqueo de nutrientes, como las hojas amarillas o el desarrollo deficiente. Piensan que el problema es que no le dan a las plantas suficientes nutrientes. Por supuesto, esta forma de pensar no es tan mala ya que los signos de un bloqueo realmente pueden parecerse a los de una planta que no está recibiendo estos nutrientes en primer lugar. Sin embargo, en lugar de solucionar el problema, como un pH deficiente, acumulación de sal o los productores pueden verse tentados a dar a las plantas aún más nutrientes, pensando que resolvería el problema, que en realidad lo empeoraría aún más y provocaría una fitotoxicidad.

El problema radica algunas veces en que haya una carencia de materia orgánica de calidad que podría ayudar a aumenta la actividad microbiana del suelo, mejora sus propiedades físico-químicas, así como la capacidad de intercambio catiónico (CEC), la asimilación de otros nutrientes necesarios para la planta. 

Solución: Viagro SA ha desarrollado HUMIC 150, una fórmula a base de materia orgánica vegetal.

Al administrar HUMIC 150 en el suelo le aporta numerosos beneficios relacionados con el aumento de la fertilidad del suelo.

HUMIC 150 aporta también sustancias orgánicas que mejoran el proceso de descomposición y la microbiota del suelo y favorecen el crecimiento de la planta directamente a través de los efectos fisiológicos y nutricionales. Es capaz de mejorar la germinación de las semillas, la iniciación radical y pueden servir como fuente de nitrógeno, fósforo y azufre.

Los ácidos fúlvicos junto a otros componentes orgánicos que contiene el HUMIC 150 actúan como agentes complejantes de elementos que pueden estar bloqueados como el fósforo y otros nutrientes, creando unas condiciones más adecuadas para el desarrollo de las plantas y vigor.

El gran secreto del HUMIC 150 radica en la formula puesto es una solución estable.

“Su fórmula completamente asimilable y los efectos en el cultivo se ven inmediato sin provocar toxicidad o estrés a la planta.” Agustín Belédo Rodríguez, responsable de la formulación de HUMIC 150, Departamento Químico de Viagro.

Composición:

Nitrógeno (N) total…………………15%
Nitrógeno (N) orgánico…………….1,2%
Nitrógeno (N) amoniacal………….3,5%

Nitrógeno (N) nítrico…………..3,4%

Nitrógeno (N) ureico………………6,9%
Óxido de potasio (K2O) soluble en agua………….2,3%
Ácidos fúlvicos ……………………………………..15%
Carbono (C) orgánico ………………12%

Modo de empleo y recomendaciones:

Dosis general: 10-15 L/Ha

Recomendamos una aplicación via suelo en plantación de fruto rojo a la dosis de choque de 20 L/Ha para la activación del sistema radicular y la actividad microbiana del suelo. HUMIC 150 se puede aportar durante todo el ciclo de cultivo de fruto rojo según las necesidades a una dosis de 10 L/Ha para mantener las raíces activas importantes para la absorción de agua y nutriente.

 

Inicio          Blog         Facebook          Twitter          Instagram

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y de todos sus servicios, y de terceros para analizar el tráfico en nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "INFO"

ACEPTAR
Aviso de cookies